País

A 50 años del golpe de Estado, Presidente Boric insta a que “nunca más la violencia sustituya al debate democrático”

Ante invitados nacionales e internacionales, el mandatario realzó la importancia de cuidar la democracia por parte de las generaciones más jóvenes. El acto en las afueras de La Moneda congregó a representantes del oficialismo y sociedad civil.

Por: R. Carrasco, C. Rivas y C. Vergara | Publicado: Martes 12 de septiembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Unos 45 minutos tomó el discurso del Presidente Boric, donde la democracia y el “nunca más” fueron puntos destacados. Foto: Julio Castro
Unos 45 minutos tomó el discurso del Presidente Boric, donde la democracia y el “nunca más” fueron puntos destacados. Foto: Julio Castro

Compartir

Desde temprano hasta entrada la tarde, la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 fue protagonista no sólo al interior de La Moneda este lunes, sino que también en su entorno. Ofrendas florales se sucedieron y mezclaron dando forma al tono del ambiente que rodeó al acto público principal con que la administración Boric quiso recordar ese momento.

Ante mandatarios extranjeros, exPresidentes, parlamentarios y políticos del oficialismo -la oposición no se hizo presente-, además de representantes de organizaciones de detenidos desaprecidos, llegó la música y poetas. En seguida, se abrió el espacio para los discursos marcados por dos mujeres: Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, con ya 92 años; y de la senadora Isabel Allende, quien habló en nombre de la familia de su padre (nota relacionada).

Autoridades de Portugal, México, Bolivia, Colombia y Uruguay fueron parte del centenar de invitados internacionales al acto en La Moneda. Foto: Reuters

Luego llegó el turno del Presidente Gabriel Boric, quien durante 45 minutos puso en un primer plano la importancia de la democracia, la cual -destacó- “es una construcción continua”. Y, de inmediato, conminó a los jóvenes a hacerse cargo de lo que implica: “Los beneficios y libertades de las que gozamos hoy -y que parecieran ser insuficiente- fueron conseguidas con sufrimiento de anteriores generaciones y, a las nuevas generaciones, los invito a salir de las pantallas y levantarse y preguntarse que están haciendo hoy por nosotros y por los que vendrán”.

Y junto con levantar la voz, reforzó: “Que nunca más la violencia sustituya al debate democrático”, fue uno de sus mensajes.

Boric dijo que el 11 es un día para hacer aprendizajes y valoró que, en conjunto con exPresidentes vivos de Chile, haber firmado el manifiesto por la democracia siempre. Y sobreponiéndose a los silbidos que surgieron cuando mencionó a Sebastián Piñera, subrayó: “Es en la diversidad y entre los que piensan distinto con quienes podemos construir una sociedad mejor”.

Los exPresidentes Michelle Bachelet y Ricardo Lagos (Chile) y José Mujica (Uruguay) junto a Estela Barnes de Carlotto. Foto: Presidencia

Y, al tiempo que agradeció a las autoridades extranjeras que han suscrito ese compromiso con la democracia, afirmó que el golpe de Estado trastocó la vida de todos los chilenos, no de solo quienes militaban en la UP -que creyeron en ese proyecto- y es que “un proyecto encabezado con un hombre de impecable trayectoria demócrata y que prometió respeto a la Constitución y las leyes y así lo hizo, por eso compromiso y consecuencia a 50 años el mundo le sigue rindiendo homenaje y lo respeta”.

A jucio de Boric, “hay algunos que nos instan a que escondamos su nombre, pero cuando uno va a prácticamente cualquier país democrático en el mundo se encuentra con el nombre de Salvador Allende”.

A su vez, sostuvo que “hay compatriotas que hoy nos critican por estar junto a las víctimas, por marchar junto a ellas, por declararnos sus deudores y a la vez sus cómplices”. Ante esto, enfatizó: “Les digo con mucha convicción y tranquilidad, que no me arrepiento un segundo de estar -junto con mi Gobierno- del lado de quienes sufrieron”.

El exPresidente uruguayo, José Mujica, dialoga con Estela Barnes de Carlotto. Foto: Presidencia

El mandatario indicó que “la unidad y la reconciliación no se consigue con neutralidad y distancia, sino que poniéndose indiscutiblemente del lado de quienes fueron víctimas del horror” y que “la reconciliación no pasa por pretender empatar las responsabilidades entre víctimas y victimarios, sino que haciendo todo lo que este de nuestro alcance por alcanzar la verdad, la justicia, y comprometernos para que como lo dijeron las mujeres anoche en la marcha alrededor de La Moneda, nunca más”.

Las lecciones

A propósito del concepto nunca más, el mandatario dijo que los “violentó cuando hace solo un par de años se violaron los derechos humanos en el marco del estallido social”, y por eso -añadió- sin pretender entregar recetas o dar lecciones a nadie, queremos transmitirle al mundo nuestra historia, lo que nos pasó y lo que pueden ser algunas enseñanzas.

El primer aprendizaje, señaló, “es que el pasado sí importa para mirar al futuro, que la manera en que nos hacemos cargo y sanamos heridas permite reconocernos como parte de una misma unidad y eso, como hemos visto en Chile, aún no termina de cuajar y debemos hacer más esfuerzos en esa dirección, aunque nos cueste y nos duela”.

El exministro Giorgio Jackson, llegó al acto central en la Plaza de la Constitución. Foto: Agencia Uno

El Presidente también planteó que “podemos ser una mejor sociedad si allí donde hubo silencio y ocultamiento, ahora hay verdad; si donde hubo crímenes y tormentos, ahora hay justicia; si donde existió crueldad, hay ahora compasión, afecto, justicia y reparación; y si donde ayer hubo negación, hoy hay reconocimiento de los crímenes que se cometieron en el pasado”.

Boric expresó que “hemos en conjunto aprendido a valorar la democracia y vamos a seguir insistiendo, de manera incansable, que los problemas de la democracia se resuelven con más democracia y que nunca es justificable un golpe de Estado y siempre el respeto a los derechos humanos, por eso nos revelamos cuando nos dice que no había alternativa, sí la había”.

El músico Tom Morello fue uno de los asistentes internacionales. Foto: Julio Castro

La cueca sola fue parte del acto en la Plaza de la Constitución. Foto: Julio Castro

Lo más leído